La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) fue el escenario del foro «Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos en Moquegua». La jornada congregó a un distinguido grupo de líderes y especialistas, fomentando un enriquecedor diálogo sobre la protección de nuestros recursos acuáticos.
Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del presidente Ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Mauro Gutiérrez Martínez, quien destacó la importancia de foros de este tipo para construir puentes entre la investigación, la administración pública y la comunidad. A su vez, el Dr. José Luis Aguilar Cruzado, vicepresidente de Investigación de la UNAM, enfatizó la necesidad de un compromiso colectivo en la búsqueda de soluciones efectivas.
El programa del evento abordó una amplia gama de temáticas cruciales. Desde la implementación de una plataforma de buena gobernanza hasta mecanismos innovadores de retribución por servicios ecosistémicos, las ponencias ofrecieron una visión completa de cómo avanzar hacia un uso sostenible del recurso hídrico. Experiencias exitosas de conservación de ecosistemas compartidas por expertos inspiraron a los asistentes, resaltando la importancia de la colaboración intersectorial.

El foro no solo nutrió la mente, sino también el espíritu. Durante los recesos, los participantes disfrutaron de actividades culturales que realzaron la riqueza cultural de la región. Danzas tradicionales y exposiciones en diversos stands brindaron una paleta de colores y sonidos que recordaron a todos la importancia de proteger y conservar los tesoros naturales y culturales de Moquegua.
Este evento trascendental es el resultado de una colaboración ejemplar entre SUNASS, la UNAM, SouthernPerú, Forest Trends y el Gobierno Regional Moquegua. Su compromiso y esfuerzo conjunto para impulsar la conversación y las acciones en pro de la sostenibilidad merecen reconocimiento.
El foro «Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos en Moquegua» no solo ha dejado una huella en la comunidad académica y local, sino que también ha sentado las bases para un futuro más prometedor en la gestión de los recursos hídricos. Los organizadores esperan que las ideas compartidas y las conexiones establecidas durante este evento continúen inspirando soluciones innovadoras y colaborativas en beneficio de Moquegua y del mundo.