La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), a través de la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria, desarrolló hoy la “I Feria Ecocanje UNAM-2023” con el objetivo de promover la cultura ambiental en la región. La actividad consistió en recolectar botellas de 2.5 L rellenadas de plásticos de un solo uso que fueron intercambiadas por un “plantín” de guayaba, ruda, cedrón y/o romero.
Además, las “ecobotellas” recolectadas serán transformadas en “ecoladrillos” que servirán para edificaciones simples como banquillos, mesas, etc., debido a su facilidad de almacenamiento, trasporte, como también el ahorro en la compra de material de construcción usual.
Las recomendaciones para realizar ecobotellas son:



Asimismo, la UNAM tiene como objetivo estratégico fortalecer las actividades de extensión cultural y de proyección social para la comunidad universitaria. Es por ello la importancia de resaltar que de los 10.000 millones de toneladas de residuos que se producen cada año a nivel mundial, 6 millones de toneladas acaban en el mar. La mayor parte de los residuos son de plástico, un material que tarda 700 años en descomponerse y es altamente contaminante, según información proporcionada por el Fondo Mundial para la Naturaleza.