La carrera de Medicina, por sus características de formación de sus alumnos en laboratorios, campos clínicos y campos sociosanitarios, no está libre de la exposición de diferentes tipos de riesgo como son:
- Físicos: Caídas, traumatismos, radiaciones, exposiciones a calor o frío y gases
- Biológicos: virus, bacterias, hongos, parásitos; que pueden ser adquiridos en laboratorios o por el contacto con pacientes.
- Químicos: sustancias tóxicas, corrosivas y mutagénicas que puede ser inhaladas, ingeridas o entrar en contacto con la piel y mucosas
- Ergonométricos o posicionales
- Psicosociales: la exigencia de estudio de la carrera de medicina obliga a largos períodos de estudio con presión psicológica para el éxito.
Para evitarlos el Programa de Medicina de la UNAM cuenta con:
- Iinfraestructura acorde con los criterios de seguridad dados por INDECI.
- Laboratorios con estándares internacionales de bioseguridad
- Protocolos de seguridad para el trabajo en los laboratorios
- Exigencia de elementos de protección personal en las practicas clínicas en Servicios de Salud.
- Docentes entrenados para la supervisión del cumplimiento de las disposiciones dadas sobre seguridad.