En concordancia con nuestra constitución, normatividad y dispositivos legales vigentes, el ingresante tiene un perfil definido por la naturaleza de los estudios y la práctica médica que exigen condiciones físicas, conductuales, éticas, morales, sociales, vocacionales, de hábitos y actitudes.
Son necesarias exigencias que aseguren un proceso de enseñanza–aprendizaje y una práctica profesional competente, humana y exitosa, que contribuyan hacia la:
Actitud Humana
- Sensibilidad Humana y actitud médica ante el dolor ajeno
- Actitud ética y moral frente a sus semejantes
- Sea una persona que se respeta y respeta a los demás, asumiendo responsabilidad por sus actos y sus omisiones.
- Responder éticamente ante el dolor humano, con respuesta adecuada al problema del sufrimiento
- Tenga disposición al autoconocimiento.
Actitud Social
- Compromiso social
- Identificación con su cultura
- Solidaridad frente al sufrimiento humano
- Empatía y Compromiso social.
- Esté dispuesto a lograr el bien común como su actitud ante la vida.
- Tenga empatía en sus relaciones interpersonales y se muestre comprensivo con quienes están en dificultades.
- Vocación de servicio, con actitud y capacidad de respuesta inmediata.
- Sostener el entusiasmo, idealismo, en la práctica profesional y su fortalecimiento permanente de la calidad y capacidad asistencial.
Aptitud Cognitiva para el Aprendizaje
- Capacidad de análisis y síntesis
- Creatividad e inclinación por la investigación, vocación de servicio e interés por el prójimo.
- Hábitos de estudio y disposición para asumir deberes y derechos como estudiante universitario
- Rol de estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su compromiso asumido con su propia formación.
- Afinidad por las Ciencias Biológicas y Sociales
- Haya desarrollado la capacidad de aplicar la lógica en su razonamiento.
- Sea capaz de comunicarse adecuadamente, tanto en forma oral como escrita.
- Conocimiento básico de tecnologías de la información y comunicación (TICS).
- Tenga un rendimiento académico previo que muestre que posee una disciplina de estudio que asegure que será capaz de completar el Programa de Estudios.
- Alta Capacidad Intelectual
- Alta Capacidad para el razonamiento, abstracción y solución de problemas
- Capacidad de análisis, síntesis y propuestas en lo posible en tiempo real.
Inquietudes Participativas
- Buena coordinación audio-viso-motora, que le permita comunicarse e interactuar en el medio universitario.
- Agudeza perceptiva, equilibrio emocional, salud física, psicológica y mental e internacionalización de valores éticos y sociales.
- Espíritu descubridor, investigador y afán por el conocimiento.
- Arquitectura participativa sostenida y de fortalecimiento de la vocación de servicio.
- Espíritu altruista, humanista y solidario.
- Fortalecimiento del vínculo y sintonía del binomio médico-paciente.
- Madurez emocional correspondiente a su edad.
- Aptitud y actitud para afrontar los riesgos y formas en el trabajo médico.
- Esté consciente que la esencia de la práctica de la Medicina es primariamente el servicio y tenga vocación para ello, sin negar el reto y atractivo intelectual que conlleva.
- Tenga clara disposición hacia el trabajo, especialmente al trabajo en equipo.
Cumplimiento de Roles
- Mantiene una conducta ética con valores y principios morales durante su formación
- Respeta los principios valores y la normativa de la Institución
- Se desempeña como un líder y aprende a tomar decisiones con resultados.
- Es promotor permanente de la calidad académica
- Protagonista en su desarrollo académico integral y aprendizaje.
- Actúa con responsabilidad social, solidario, comprometido con las personas y respeta el ecosistema y el medio ambiente
- Actúa con pensamiento crítico y autocrítico para analizar e interpretar la realidad en su conjunto y crear nuevos saberes.
- Realiza trabajo con alta responsabilidad y en equipo disciplinario é interdisciplinario.
- Busca información, analiza, evalúa y aplica sus conocimientos